Flor Meléndez tuvo un debut auspicioso con la selección nacional de Panamá en la tercera ventana clasificatoria FIBA al AmeriCup 22 al derrotar 77-71 a Uruguay el lunes gracias a un monstruoso cuarto parcial.
El legendario técnico puertorriqueño se hizo cargo de la selección hace escasamente tres semanas, con el compromiso inmediato de las ventanas clasificatorias y posteriormente el AmeriCup del año entrante.
El partido correspondió a la acción del Grupo B y será el único que jugarán los panameños en la ventana, ya que quedó en pausa el otro juego en calendario contra el combinado de Brasil, que no asistió a la convocatoria de Cali, en Colombia, por un dictamen de su gobierno a raíz de la pandemia del covid-19.
Con marca ahora de 3-2, Panamá ya se había clasificado al AmeriCup gracias a los dos triunfos que obtuvo en la primera ventana sobre Paraguay, que no ha podido ganar en cinco presentaciones. En la ventana de noviembre, el combinado fue derrotado por Uruguay y Brasil, que también clasificaron.

Panamá tuvo que remontar una desventaja de 20 puntos en el partido que cerró el calendario luego un comienzo errático en el que sus tiradores solamente lograron un 21% en triples.
Restando tres minutos del tercer parcial, Uruguay dominaba 57-37, pero vino la virazón en el último cuarto y con una defensa de zona 2-3 que desarticuló a los uruguayos, Panamá se llevó el segmento 27-7 para asegurar el triunfo.
“Comenzamos muy mal el juego. Fallamos muchos tiros, movimos muy mal la pelota y además no ejecutamos en defensa. Con suerte, este es un grupo con una química extraordinaria y luego de las palabras del coach Flor Meléndez en el descanso pudimos salir a ejecutar bien en la segunda parte y lograr la remontada”, dijo Tony Bishop Jr, quien firmó un doble-doble, con 11 rebotes y 19 puntos, de acuerdo con el portal oficial de FIBA Américas.
Trevor Gaskins aportó 17.
Meléndez volvió a los banquillos del baloncesto internacional FIBA luego de una ausencia de más de ocho años y lo hizo a lo grande. El técnico puertorriqueño dio mérito al trabajo realizado antes de la ventana en donde los panameños tuvieron 19 prácticas antes de saltar a la cancha.
“A mí me sorprendió la primera mitad de los muchachos porque habíamos entrenado bastante lo que era la defensa y fallamos en el inicio. Luego fuimos modificando, supimos llenar los espacios en defensa en la segunda mitad y eso nos permitió correr la cancha e ir descontando y tomar el control del juego”, declaró Meléndez.