A un lado de la cancha de la comunidad La Perla, el vecino Nick Molina, de 11 años, realizaba tiros al canasto y dribleaba con habilidad, lo que llamó la atención del excanastero del Baloncesto Superior Nacional y director del programa San Juan Basketball, Orlando ‘Guayacán’ Santiago, quien en ese momento se alistaba para impartir una clínica de fundamentos que el proyecto ofrece a las comunidades de la ciudad capital.
Rápidamente Santiago se acercó al muchacho, sostuvieron un pequeño dialogo de introducción, que incluyó preguntarle su nombre y si era vecino de la pintoresca comunidad. La conversación culminó en una clínica individual.
Eran las 3:45 de la tarde y la cancha estaba vacía, pues la cita en general fue pautada para las 4:30, lo que dejó claro que al jovencito le gusta el deporte y que estaba interesado en participar del proyecto ideado por el senador Henry Neumann Zayas.

“Lo vi haciendo cosas que un jugador profesional realiza, como driblear con las dos manos. Tira con la zurda, tira con la derecha y hace el doble paso correctamente”, explicó Santiago sobre el chico.
“Durante el transcurso del programa hemos visto varios muchachos con mucho talento, y por nuestro estilo de trabajo y conocimientos sabemos que tienen el potencial. Obviamente esto es un proceso y un proyecto que vamos a continuar para así seguir echándole el ojo a este tipo de muchacho”, agregó el exarmador de la Selección Nacional.
Por su parte, Neumann, gestor del proyecto del Senado de Puerto Rico que a su vez trabaja de la mano con la entidad sin fines de lucro Acción Social de Puerto Rico (ASPRI), resaltó el motivo de este programa deportivo- social que también dirige pues, según cuenta el exsecretario del Departamento de Recreación y Deportes, a través del deporte muchas personas pueden aprovechar la oportunidad de salir hacia adelante.
“Estamos aprovechando la oportunidad que nos da la programación de San Juan Basketball de llegar a las diferentes comunidades de San Juan, de no solo impartirles los fundamentos del deportes a los niños y jóvenes que se presentan a nuestras clínicas, sino también de identificar a los jóvenes con potencial”, sostuvo el Senador sobre la identidad del proyecto, que también ha impactado a varias escuelas públicas capitalinas y a los municipios de Aguas Buenas y Guaynabo.
“Acá en La Perla nos hemos encontrado con un jovencito de 11 años que domina por completo los fundamentos y demuestra que para su edad tiene mucha habilidad en las diferentes facetas del baloncesto. Sin lugar a dudas le vamos a estar dando seguimiento”.
Mientras que el joven Molina, algo tímido pero muy audaz y sin miedo dentro de la cancha, expresó que “son prácticas que nunca me han dado. El (Guayacán) vino, me vio y me dio la práctica. Sabe mucho”.